Cuando los periodistas somos marcados, la verdad muere

Decía Christina Anyanwu, quien obtuvo en 1998 el Premio Mundial de la Libertad de Prensa Unesco: «Cuando se debilita a la prensa y se ataca su credibilidad, el resultado es que hay menos voces contra la represión. Hay también menos fuerza para cuestionar las acciones de los gobiernos y promover la transparencia y la justicia.»

Espacio Público, la ONG que promociona la libertad de expresión en Venezuela, este martes ofreció un balance sobre violaciones a medios y periodistas en el que indica 261 agresiones en el primer trimestre del 2017. Incrementándose en relación al mismo periodo del año pasado en un 200%.

Sin embargo, lo ya mencionado no es lo más alarmante. Sino la desinformación que se ha generado en el pueblo por la censura y el bloqueo de unos pocos que tratan de callar la verdad, encerrando periodistas. Y por otra parte, a algunos futuros colegas que se les ha olvidado, que se necesita: (Como reza el lema de este año de la ONU) «Mentes críticas para tiempos críticos», y que el silencio no puede ser una opción.

Hoy nuestro país conmemora el Día Mundial de Libertad de Prensa, con dos motorizados de VivoPlay detenidos desde hace más de 36 horas. Quienes acompañaban a los reporteros del canal digital, y que ahora están injustamente presos por ejercer su derecho a informar, por ejercer su derecho a informarte.

#InformarNOesDelito #LibertadDePrensa #liberenamarcosydeivis#Periodismo #Venezuela